5 falsos alimentos

No son productos prohibidos, pero si son productos que no te hacen sentir bien y que son perjudiciales para tu salud a largo tiempo. Porque el aceite de palma, el azúcar, los colorantes y sabores artificiales (por ejemplo) no son alimentos, sin embargo, las industrias alimentarias grandes los añaden entre sus ingredientes.
¿De que productos hablo?

Tomate frito

Con lo bien que sabe un tomate frito casero, las personas siguen comprando más y más los ‘tetrabrick’ en los supermercados. Ese tomate frito de lata o tetrabrick no tiene nada que ver con uno casero, ya que tienen casi el doble de calorías y de grasa y la triple cantidad de azúcar que su hermano casero y mucha más sal añadido (165 mg de sodio, frente a 1200 mg el de lata!!). Una buena opción para prepararla en casa es utilizar tomates maduros, un poco de estevia, aceite de oliva, y optar por sal sin sodio en caso de tener hipertensión.

Carne picada envasada

No es solo carne, sino que contiene una gran serie de aditivos…. ojo….no tienen por qué ser todos malos pero yo los evito a toda costa si puedo, ya que ya tomamos muchos sin darnos cuenta. Obviamente es muchísimo mejor pedir al carnicero que él mismo te pique la carne. De esta forma no tenemos duda sobre que aditivos estamos tomando. Si lees la etiqueta ya verás la cantidad de aditivos que tiene la carne envasada. La carne picada envasada es un alimento sumamente perecedero, así que hay que cocinarlo dentro de 48 horas como máximo, después de haberlo comprado.

Palomitas de maíz para microondas

Aparte de ser producidas con maíz genéticamente modificado, también contienen un producto químico conocido como diacetilo, el cual se utiliza para acentuar el sabor, y que puede causar trastornos respiratorios graves. Si lo hacemos en casa es más habitual que usemos aceite de oliva, mientras que las industriales suelen utilizar el de girasol y de palma (para ahorrar costos) gran cantidad de sal (lo cual es un gran riesgo para la salud de personas que padecen de presión arterial alta), aromas artificiales, potenciadores de sabor, colorantes, emulgentes y antioxidantes. Además es rico en energía [393 calorías por cada 100 gramos, lo equivalente a cuatro cañas de cerveza]. La alternativa natural a las palomitas de maíz para microondas, por supuesto, son las palomitas de maíz hechas en casa, son mucho más saludables y nos evitan todas las toxinas y aceites hidrogenados que, aunque no nos lo indiquen en el envase, están ahí.

Patatas fritas para freir

Las patatas fritas congeladas que compramos en el supermercado, suelen ser más delgadas que las que hacemos en casa, por lo tanto absorben mucho más aceite en la freidora, y eso incrementa la cantidad de grasa y calorías (unas 500 por cada 100 gramos). Si encima compramos patatas “hechas con aceite vegetal”, estamos comprando patatas que suelen tener aceite de palma, que ya he explicado en otro blog lo perjudical que es para la salud!

Productos light

La gran mayoría de los productos de light contienen endulzantes artificiales como por ejemplo el aspartame, el cual no es recomendable consumirlo de manera excesiva, ya que pueden sufrir efectos secundarios. Cuando la grasa del producto se reduce, también se pierde parte del sabor y para compensar suelen tener en su composición mayores cantidades de sal, azúcar y almidón. Es por eso que una menor cantidad de grasa no implica que el producto sea más saludable.

Resumido

Lo mejor que puedes hacer es preparar tu propia comida con ingredientes reales y productos orgánicos (o locales) y usar proteína animal de alta calidad (carne de res alimentada con pasto, no con antibióticos y hormonas, pescado que no sea de criadero, pollos que vivan en una gran extensión de campo, etc).

Revisa cada etiqueta individual y si hay un ingrediente que no reconoces, es probable que no sea comida.

Hilde Sportel

Leave the first comment

Abrir WhatsApp
¡Tu bienestar comienza con una decisión!